select
navigate
switch tabs
Esc close

SaniPedal: reinventar la higiene en los baños públicos con una solución de manos libres

El 12 de marzo, Xometry Europe organizó un hackathon para estudiantes de Ingeniería Mecánica de la UCL, retándoles a diseñar soluciones mecánicas innovadoras que transformen los residuos en recursos valiosos. Cinco equipos, cada uno de ellos formado por seis estudiantes, participaron en el evento, actuando como consultores de diseño para abordar problemas de residuos del mundo real en el Reino Unido, haciendo hincapié en la sostenibilidad social. El objetivo del hackathon era desarrollar una solución mecánica inteligente, sostenible y escalable que reutilizara materiales de desecho en aplicaciones prácticas con impacto en el mundo real.
SaniPedal, design of the door slider

Durante nuestro hackathon, nuestro equipo se propuso abordar esta brecha en higiene y usabilidad con una innovación práctica, sostenible y fácil de usar. El resultado fue SaniPedal, un sistema de manos libres diseñado no solo para mejorar la higiene en los baños públicos, sino también para hacerlo con materiales de construcción reciclados.

Retos sanitarios en los aseos públicos

Es un escenario familiar: entrar en un baño público, dudar antes de tocar el pomo de la puerta, tirar de la cadena con el codo y evitar el contacto innecesario con superficies que han tocado miles de personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en la importancia de contar con aseos públicos limpios e higiénicos, pero la higiene sigue siendo una preocupación acuciante. Con sólo 650 aseos públicos al servicio de la creciente población de Londres, el saneamiento dista mucho de ser ideal.

Las investigaciones demuestran que una visita media a un aseo implica entrar en contacto con ocho superficies diferentes, cada una de las cuales es un foco potencial de bacterias y virus. Este problema se convirtió en la fuerza motriz de SaniPedal, una solución que diseñamos durante el hackathon.

Un sistema sencillo y sin contacto

SaniPedal se compone de dos mecanismos intuitivos accionados con el pie que eliminan la necesidad de tocar las superficies clave del cuarto de baño:

  • El deslizador de puertas permite a los usuarios bloquear, desbloquear y abrir las puertas de los aseos utilizando sólo el pie, lo que elimina tres de los puntos de contacto más habituales en una visita al baño.
  • El pedal del inodoro permite a los usuarios subir y bajar el asiento del inodoro sin tocarlo. Un mecanismo de bisagra garantiza que el asiento vuelva a su posición original suavemente, utilizando la gravedad y un sistema de tope de goma.

La idea es sencilla: cuanto menos se toca, menos se contagia. Al eliminar la necesidad de contacto con las manos en zonas críticas, SaniPedal aborda directamente los problemas de higiene que hacen que los baños públicos sean incómodos y, a veces, inseguros.

3D model of the door slider and toilet pedal
Modelo 3D de la corredera de la puerta y del pedal del inodoro

Construir con residuos, no desperdiciar materiales

Desde el principio, la sostenibilidad estuvo en el centro de nuestro diseño. La industria británica de la construcción es responsable de más del 60% de los residuos totales del país, muchos de ellos reutilizables. En lugar de buscar nuevos materiales, reutilizamos componentes desechados para construir SaniPedal.

Utilizamos barras de refuerzo de acero para el marco estructural de la puerta y los mecanismos del retrete, PVC reciclado para el pedal y acero relaminado para los soportes y las bisagras. Estos materiales, a menudo considerados residuos, pasaron a formar parte de una solución que sirve tanto a la salud pública como a los objetivos medioambientales.

Para garantizar la durabilidad y la seguridad, todos los componentes se limpiarán mediante chorro de arena y se recubrirán para protegerlos.

Del prototipo a la realidad

A lo largo del hackathon, creamos rápidamente prototipos de los dos mecanismos utilizando impresión 3D y piezas cortadas con láser. El deslizador de la puerta se construyó con chapa reciclada y plástico moldeado por inyección. El pedal del inodoro se apoyaba en placas de acero para su estabilidad, con topes de goma que guiaban el suave movimiento del asiento.

Durante nuestra presentación final, Joao Clemencio, ingeniero de ventas de Xometry, planteó preguntas sobre la funcionalidad del pedal del inodoro y su capacidad para funcionar de forma coherente. Demostramos cómo el pedal empuja el asiento justo por encima de la vertical, dejando que la gravedad se encargue de devolverlo a su sitio. Sus comentarios destacaron la importancia de que las interacciones mecánicas sean intuitivas y claras, algo que hemos tenido en cuenta a la hora de perfeccionar el diseño.

Joao también nos pidió que le enseñáramos nuestro prototipo de deslizador de puerta impreso en 3D. La interacción puso de relieve el valor de la creación de prototipos para comunicar no solo la idea, sino también cómo se sentiría y funcionaría en el uso cotidiano.

Una solución escalable para la higiene

Solo en Londres hay más de 570.000 aseos en espacios públicos, empresas e instituciones. Con un diseño ligero, una instalación sencilla y la posibilidad de ampliar la producción a través de socios como Xometry, SaniPedal tiene el potencial de transformar las normas de higiene en las instalaciones compartidas.

Este proyecto nació como respuesta a un problema sencillo: la gente no debería sentirse incómoda o insegura en un baño público. Pero con la combinación adecuada de ingeniería, sostenibilidad y facilidad de uso, creemos que SaniPedal puede convertirse en parte de la solución, paso a paso.


¿Qué te parece esta solución de higiene manos libres? Comparte tu opinión sobre dónde podría ser más útil y cómo podrías mejorar el diseño.


Descubra los demás proyectos del Hackathon de la UCL:

Comment(0)