Cuando se diseñan productos que deben resistir los implacables rayos UV del sol, elegir los materiales adecuados puede parecer un laberinto. Desde tuberías agrícolas que se agrietan bajo presión hasta muebles de exterior descoloridos, todos hemos visto lo que puede hacer la radiación UV. Pero no se preocupe, esta guía está aquí para simplificar la ciencia y darle consejos prácticos para que sus plásticos sean duraderos. Tanto si eres ingeniero como fabricante, dominar la resistencia a los rayos UV puede salvar tus proyectos de una muerte prematura.
La radiación ultravioleta (UV) puede degradar considerablemente los plásticos, comprometiendo tanto su aspecto como su integridad estructural. A nivel molecular, los rayos UV rompen los enlaces químicos de los plásticos, lo que provoca decoloración, fragilidad y degradación o caleo de la superficie. Por ejemplo, Xometry realizó un experimento en el que una pieza blanca de estereolitografía (SLA) se expuso a la intemperie durante seis meses, lo que provocó que la pieza se volviera amarillenta y extremadamente quebradiza.
Los plásticos resistentes a los rayos UV están diseñados para resistir esta degradación y mantener sus propiedades bajo una exposición prolongada a los rayos UV. Las normas de ensayo habituales para evaluar la resistencia a los rayos UV son la ASTM G154, que utiliza lámparas UV fluorescentes, y la ISO 4892-2, que emplea lámparas de arco de xenón para simular la luz solar natural.
Observe cómo los plásticos resistentes a los rayos UV se enfrentan a su prueba definitiva en el desafío de Xometry ‘Will It Fade’ contra la radiación UV:

Guía completa de referencia para la selección de materiales UV
Material | Resistencia inherente a los rayos UV | Aplicaciones comunes | Mecanismos de degradación | Tecnologías de fabricación | Métodos de protección | Alternativas rentables | Requisitos de las pruebas | Vida útil prevista | Indicadores clave de rendimiento |
HDPE | Mala | • Películas plásticas agrícolas • Contenedores de almacenamiento • Tuberías |
• Escisión de la cadena • Oxidación • Fragilización |
• Moldeo por inyección • Extrusión (chapas, tubos, perfiles) • Moldeo por soplado |
• 2-3% Negro de carbono • HALS • Antioxidantes |
• PP con envase UV • PVC |
• QUV 1000hrs • Xenon 2000hrs |
2-5 años | • Retención del alargamiento • Resistencia a la tracción • Fragilidad |
PP | Muy mala | • Mobiliario exterior • Piezas de automoción • Bienes de consumo |
• Escisión grave de la cadena • Degradación (caleo) • Cambio de color |
• Moldeo por inyección • Termoformado • Moldeo por soplado • Impresión 3D |
• Absorbedores de UV • Paquete HALS • Agentes nucleantes |
• HDPE • ASA |
• QUV 2000hrs • Xenon 3000hrs |
3-7 años | • Resistencia a los impactos • Estabilidad del color • Aspecto de la superficie |
PVC | Moderada | • Perfiles de ventanas • Revestimiento (siding) • Tuberías |
• Deshidrocloración • Decoloración • Degradación (caleo) |
• Moldeo por inyección • Extrusión (chapas, tubos, perfiles) • Calandrado (para hojas y películas) |
• TiO2 • Modificadores de impacto • Estabilizadores térmicos |
• ASA • Composites de ingeniería |
• QUV 4000hrs • Exposición exterior |
15-25 años | • Conservación del color • Resistencia al impacto • Estabilidad dimensional |
PC | Mala-Buena | • Acristalamientos • Lentes para automóviles • Escudos de seguridad |
• Amarilleo • Agrietamiento superficial • Fotooxidación |
• Moldeo por inyección • Extrusión de láminas seguida de termoformado • Extrusión de perfiles • Impresión 3D FDM |
• Revestimiento protector UV • Absorbedores de UV • Antioxidantes |
• Acrílico • PMMA |
• Xenon 4000hrs • Exposición exterior |
10-15 años | • Transmisión de la luz • Índice de amarilleo • Resistencia al impacto |
Acrílico (PMMA) | Excelente | • Carteles exteriores • Acristalamientos • Iluminación |
• Amarilleo menor • Arañazos en la superficie |
• Moldeo por inyección • Producción de chapas moldeadas • Extrusión seguida de termoformado |
• Absorbedores de UV • Endurecedores de superficie |
• PC con revestimiento • PET modificado |
• Exposición UV-A • Pruebas de impacto |
15-20 años | • Claridad óptica • Dureza de la superficie • Resistencia a la intemperie |
ASA | Excelente | • Mobiliario exterior • Tapicería de automóviles • Piezas marinas |
• Cambio de color mínimo • Efectos superficiales (caleo) |
• Calandrado • Extrusión • Moldeo por inyección • Impresión 3D FDM |
• HALS • Antioxidantes |
• ABS con revestimiento • Mezclas PC/PBT |
• QUV 3000hrs • Xenon 4000hrs |
8-12 años | • Estabilidad del color • Conservación del brillo • Resistencia a los golpes |
PET | Moderada | • Embalaje exterior • Flejado • Textiles |
• Hidrólisis • Escisión de la cadena • Cristalización |
• Moldeo por inyección • Moldeo por soplado (para botellas) • Extrusión seguida de termoformado |
• Absorbedores de UV • Extensores de cadena |
• PBT • PE modificado |
• Pruebas de humedad • Exposición UV |
2-5 años | • Peso molecular • Cristalinidad • Propiedades mecánicas |
Nylon | Mala-Regular | • Piezas de automóviles • Componentes industriales |
• Oxidación • Rotura de la cadena • Fragilización |
• Moldeo por inyección • Extrusión • Moldeo por colada • Impresión 3D |
• Negro de carbono • Estabilizadores UV • Estabilizadores térmicos |
• PBT • POM |
• Envejecimiento por calor • UV + humedad |
5-10 años | • UV + humedad • Resistencia química • Estabilidad dimensional |
ABS | Mala sin aditivos | • Exterior temporal • Piezas pintadas |
• Degradación severa • Descomposición del butadieno |
• Termoformado • Extrusión • Moldeo por inyección • Impresión 3D FDM |
• Estabilizadores UV • Revestimiento superficial necesario |
• ASA • PC/ABS |
• QUV 1000hrs • Pruebas de revestimiento |
1-3 años | • Resistencia al impacto • Calidad de la superficie • Estabilidad del color |
POM | Moderada | • Piezas técnicas • Componentes de precisión |
• Liberación de formaldehído • Descompresión de la cadena |
• Moldeo por inyección • Extrusión • Mecanizado (gracias a su buena estabilidad dimensional) |
• Estabilizadores térmicos • Antioxidantes |
• Nylon • PBT |
• Estabilidad térmica • Exposición UV |
5-8 años | • Estabilidad dimensional • Resistencia a la fluencia • Rigidez |
PTFE | Excelente | • Protección UV para plásticos • Componentes de ingeniería • Tratamiento químico |
• Ataque químico | • Laminación • Moldeo por compresión • Mecanizado CNC |
• HDPE para necesidades de baja fricción | • Estabilidad térmica • Exposición UV |
15-25 años | • Estabilidad dimensional • Rendimiento térmico • Resistencia química |
|
PVDF | Excelente | • Componentes de ingeniería • Tratamiento químico • Protección UV para plásticos |
• Ataque químico • Decoloración |
• Moldeo por inyección • Mecanizado CNC • Coextrusión |
• PVC resistente a los productos químicos | • Envejecimiento por calor | 15-25 años | • Estabilidad dimensional • Rendimiento térmico • Resistencia química |
|
PETG | Buena | • Señalización exterior • Fundas protectoras • Contenedores |
• Pequeña decoloración con el tiempo | • Moldeo por inyección • Impresión 3D FDM • Coextrusión |
• PLA con aditivos UV | • Xenon 3000hrs | 5-10 años | • Resistencia a la tracción • Retención de la claridad |
|
PLA | Mala | • Creación de prototipos • Productos de consumo • Embalaje |
• Decoloración • Fragilización • Agrietamiento de la superficie |
• Moldeo por inyección • Impresión 3D FDM • Coextrusión |
• Estabilizadores UV • Recubrimientos superficiales |
• PETG • ABS con aditivos UV |
• Pruebas de envejecimiento acelerado (ASTM G154) | 1-3 años | • Resistencia a la tracción • Estabilidad del color |
Entendiendo la luz ultravioleta y su impacto
La radiación UV forma parte del espectro electromagnético con longitudes de onda comprendidas entre la luz visible y los rayos X, y se divide en tres tipos principales en función de la longitud de onda:
Tipos de radiación UV | Longitud de onda | Descripción |
UV-A | 315-400 nm | Longitud de onda más larga, penetra más profundamente en los materiales pero con menos energía que los UVB o UVC. Suele provocar una degradación y decoloración gradual de la superficie. |
UV-B | 280-315 nm | Las longitudes de onda medias con más energía causan daños importantes en la superficie de materiales como los plásticos. Responsable de una degradación más intensa con el paso del tiempo, provocando grietas, decoloración y ruptura estructural. |
UV-C | 100-280 nm | La longitud de onda más corta y con mayor energía suele ser absorbida por la atmósfera terrestre, por lo que es menos común en exteriores. Sin embargo, puede ser emitida por fuentes artificiales como las lámparas germicidas, lo que provoca una rápida degradación del material en caso de exposición directa. |

Fuentes UV naturales frente a artificiales
Fuentes naturales: El sol es la principal fuente natural de radiación UV. Aunque los UVC son filtrados en su mayor parte por la atmósfera, los UVA y UVB llegan a la superficie terrestre y son los principales responsables de la degradación de los materiales expuestos.
Fuentes artificiales: Los entornos industriales y médicos pueden utilizar fuentes UV artificiales. Las luces negras, los arcos de soldadura y las lámparas UV para esterilización emiten rayos UV, principalmente UVA y UVC, que pueden acelerar la descomposición del material en entornos cerrados o de alta exposición.
Materiales de impresión 3D resistentes a los rayos UV
Los materiales resistentes a los rayos UV no están tan disponibles para la impresión 3D como lo están para métodos tradicionales como el moldeo por inyección, pero la impresión 3D aporta algunas ventajas interesantes. Con opciones como ASA, policarbonato, EPDM y caucho de silicona, es perfecta para crear piezas personalizadas, ligeras y complejas resistentes a los rayos UV en pequeñas cantidades. Ya se trate de sellos intrincados, juntas o piezas arquitectónicas, la impresión 3D le permite dar vida a diseños únicos sin los altos costes de la fabricación tradicional.
Material | Tipo de material | Resistencia UV | Aplicaciones típicas | Proceso de impresión 3D |
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta sin aditivos | Embellecedores de automóviles, cerramientos de equipos de exterior | Impresión 3D FDM |
Acrilonitrilo estireno acrilato (ASA) | Plástico resistente a los rayos UV | Alta | Carcasas de exterior, embellecedores de automóvil, muebles de exterior | Impresión 3D FDM |
Policarbonato (PC) | Plástico resistente a los rayos UV | Alta con aditivos | Paneles para invernaderos, lentes para gafas, cubiertas para iluminación exterior | Impresión 3D FDM |
Ácido poliláctico (PLA) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Prototipos y productos de consumo de baja durabilidad | Impresión 3D FDM |
Caucho EPDM | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Burletes, juntas para automóviles, techos | Impresión 3D SLA/DLP |
Goma de silicona | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Sellos, juntas y tubos médicos | Impresión 3D SLA/DLP |
Materiales de fabricación formativa resistentes a los rayos UV
Los métodos de fabricación formativa, como el moldeo por inyección, la extrusión y el moldeo por soplado, ofrecen la gama más amplia de opciones de materiales resistentes a los rayos UV, lo que los convierte en la opción preferida para la producción a gran escala..
Estos procesos son ideales para piezas como muebles de exterior, componentes de automoción y tuberías químicas, donde se espera una exposición prolongada a los rayos UV. Aunque los métodos tradicionales carecen de la libertad de diseño de la impresión 3D, destacan por su calidad y durabilidad constantes en aplicaciones de gran volumen.
Material | Tipo de material | Resistencia UV | Aplicaciones típicas | Proceso |
Acrilonitrilo estireno acrilato (ASA) | Plástico resistente a los rayos UV | Alta | Carcasas de exterior, embellecedores de automóvil, muebles de exterior | Moldeo por inyección |
Polietileno de alta densidad (HDPE) | Plástico resistente a los rayos UV | Moderada-Alta | Tuberías, juegos infantiles, mobiliario exterior | Extrusión, moldeo por soplado |
Policarbonato (PC) | Plástico resistente a los rayos UV | Alta con aditivos | Paneles para invernaderos, lentes para gafas, cubiertas para iluminación exterior | Moldeo por inyección, extrusión |
Poliamida-imida (PAI) | Plástico resistente a los rayos UV | Muy alta | Piezas aeroespaciales, componentes de alta temperatura | Moldeo por inyección, extrusión |
Fluoruro de polivinilideno (PVDF) | Plástico resistente a los rayos UV | Excelente | Tuberías químicas, aislamiento de cables, revestimientos arquitectónicos | Moldeo por inyección, extrusión |
PTFE (Teflon) | Plástico resistente a los rayos UV | Excelente | Aislamiento eléctrico exterior, juntas químicas, revestimientos antiadherentes | Extrusión |
Polietileno (PE) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Envases, films agrícolas, productos de exterior | Extrusión, moldeo por soplado, moldeo por inyección |
Polipropileno (PP) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Muebles de exterior, piezas de automóvil, contenedores | Extrusión, moldeo por inyección, termoformado |
Cloruro de polivinilo (PVC) | Plástico sensible a los rayos UV | Media-Alta | Marcos de ventanas, tejados, señalización exterior | Extrusión, moldeo por inyección |
Poliestireno (PS) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Bandejas hortícolas, espuma de embalaje, contenedores de exterior | Moldeo por inyección, termoformado, extrusión |
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta sin aditivos | Embellecedores de automóviles, cerramientos de equipos de exterior | Moldeo por inyección, extrusión |
Ácido poliláctico (PLA) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Prototipos y productos de consumo de baja durabilidad | Moldeo por inyección |
Caucho butílico | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Membranas para tejados, revestimientos de estanques, cámaras de neumáticos | Extrusión, moldeo |
Caucho EPDM | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Burletes, juntas para automóviles, techos | Extrusión, moldeo |
Caucho natural | Elastómero sensible a los rayos UV | Mala / Regular | Neumáticos, guantes industriales, amortiguación de vibraciones | Moldeo, extrusión |
Goma de neopreno | Elastómero sensible a los rayos UV | Buena | Mangueras para exteriores, juntas, trajes de neopreno | Moldeo, extrusión |
Caucho nitrílico | Elastómero sensible a los rayos UV | Regular | Mangueras de combustible, juntas, retenes resistentes al aceite | Moldeo, extrusión |
Goma de silicona | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Juntas, tubos médicos, armarios exteriores | Moldeo por inyección, extrusión |
Caucho estireno-butadieno (SBR) | Elastómero sensible a los rayos UV | Mala / Regular | Neumáticos, calzado, cintas transportadoras | Moldeo, extrusión |
Goma Viton | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Juntas resistentes a productos químicos, juntas tóricas para automoción | Moldeo, extrusión |

Materiales de mecanizado CNC resistentes a los rayos UV
El mecanizado CNC ofrece una amplia selección de materiales resistentes a los rayos UV, lo que lo convierte en la opción preferida para aplicaciones de alto rendimiento. A diferencia de otros procesos, el CNC permite tolerancias estrechas y geometrías complejas en materiales como policarbonato, PTFE y elastómeros estables a los rayos UV. Esto lo hace ideal para producir componentes duraderos como juntas químicas, aislantes de alto rendimiento y embellecedores de automoción que soportan una dura exposición a los rayos UV.
Material | Tipo de material | Resistencia UV | Aplicaciones típicas |
Acrilonitrilo estireno acrilato (ASA) | Plástico resistente a los rayos UV | Alta | Carcasas de exterior, embellecedores de automóvil, muebles de exterior |
Polietileno de alta densidad (HDPE) | Plástico resistente a los rayos UV | Moderada-alta | Tuberías, contenedores, juegos infantiles |
Policarbonato (PC) | Plástico resistente a los rayos UV | Alta con aditivos | Paneles para invernaderos, lentes para gafas, cubiertas para iluminación exterior |
Poliamida-imida (PAI) | Plástico resistente a los rayos UV | Muy alta | Componentes aeroespaciales, aislantes de alto rendimiento |
Fluoruro de polivinilideno (PVDF) | Plástico resistente a los rayos UV | Excelente | Tuberías químicas, aislamiento de cables, revestimientos arquitectónicos |
PTFE (Teflon) | Plástico resistente a los rayos UV | Excelente | Aislamiento eléctrico exterior, juntas químicas, revestimientos antiadherentes |
Polietileno (PE) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Envases, films agrícolas, productos de exterior |
Polipropileno (PP) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Muebles de exterior, piezas de automóvil, contenedores |
Cloruro de polivinilo (PVC) | Plástico sensible a los rayos UV | Media-Alta | Marcos de ventanas, tejados, señalización exterior |
Poliestireno (PS) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta | Bandejas hortícolas, espuma de embalaje, contenedores de exterior |
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) | Plástico sensible a los rayos UV | Alta sin aditivos | Embellecedores de automóviles, cerramientos de equipos de exterior |
Caucho butílico | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Membranas para tejados, revestimientos industriales, cámaras de neumáticos |
Caucho EPDM | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Burletes, juntas para automóviles, techos |
Goma de neopreno | Elastómero sensible a los rayos UV | Buena | Mangueras para exteriores, juntas, trajes de neopreno |
Caucho nitrílico | Elastómero sensible a los rayos UV | Regular | Mangueras de combustible, juntas, retenes resistentes al aceite |
Goma de silicona | Elastómero resistente a los rayos UV | Excelente | Juntas, tubos médicos, armarios exteriores |
Guía práctica para la protección UV de piezas de plástico en la fabricación: Elija la solución adecuada
La protección UV de las piezas de plástico producidas con impresión 3D, mecanizado CNC o moldeo por inyección implica varios enfoques, como aditivos, estabilizadores, revestimientos superficiales y técnicas de diseño estratégico. El mejor método depende de las características del componente, la exposición ambiental y los requisitos de rendimiento. Los componentes de automoción utilizan revestimientos PVD o estabilizados a los rayos UV por su estética y resistencia a la intemperie, mientras que los materiales de construcción se benefician de capas coextruidas o soluciones pigmentadas por su durabilidad.
Para evitar que sus impresiones SLA se vuelvan quebradizas tras la exposición a los rayos UV, una gran solución es aplicar un acabado de laca. No sólo protege la superficie de los dañinos rayos UV, sino que también mejora la durabilidad y da a sus piezas un aspecto pulido y profesional. Es una forma sencilla pero eficaz de prolongar la vida útil de sus impresiones manteniendo su calidad con el paso del tiempo.

A continuación, describimos los casos de uso habituales y las soluciones correspondientes para ayudarle a elegir la estrategia de resistencia a los rayos UV adecuada para sus piezas de plástico.
- ¿Es grueso su componente de plástico?
Los componentes gruesos corren el riesgo de que los rayos UV penetren en su profundidad, provocando la degradación del material con el paso del tiempo. Utilice absorbentes de UV como benzotriazoles o pigmentos de negro de carbono para bloquear eficazmente los rayos UV. - ¿Tiene su componente de plástico paredes finas?
Las piezas de paredes finas son más vulnerables a los daños causados por los rayos UV debido a su menor sección transversal. Aplique estabilizadores de luz de aminas impedidas (HALS) o utilice tecnología de coextrusión para mejorar la durabilidad. - ¿Su pieza estará expuesta a condiciones exteriores?
Las aplicaciones exteriores se enfrentan a la luz solar constante y a la intemperie, lo que provoca decoloración y fragilidad. Utilice pigmentos de negro de carbono o revestimientos tradicionales resistentes a los rayos UV con propiedades de resistencia a la intemperie para una protección duradera. - ¿Es el aspecto estético su prioridad?
Mantener el atractivo visual a la vez que se protege contra los daños causados por los rayos UV es crucial para las piezas decorativas. Utilice la deposición física de vapor (PVD) para un acabado elegante o los revestimientos tradicionales resistentes a los rayos UV en opciones transparentes o pigmentadas. - ¿Necesita que su componente permanezca claro o transparente?
Las piezas transparentes deben conservar la claridad óptica a la vez que resisten la degradación UV. Aplique revestimientos transparentes resistentes a los rayos UV o utilice absorbentes de rayos UV para polímeros transparentes a fin de mantener el aspecto y la función. - ¿Su pieza soportará condiciones ambientales extremas?
La exposición a climas rigurosos, altas temperaturas o humedad puede acelerar los daños relacionados con los rayos UV. Utilice la tecnología HALS o de coextrusión para garantizar un rendimiento constante. - ¿Necesita su pieza una protección que vaya más allá de la resistencia a los rayos UV?
Cuando necesite características adicionales como resistencia al rayado, a la abrasión o a los productos químicos, elija soluciones multifuncionales. Opte por revestimientos híbridos que combinan estabilizadores UV con una mayor durabilidad.
Factores ambientales como la ubicación geográfica, los cambios estacionales de temperatura, la exposición atmosférica y las tensiones mecánicas influyen considerablemente en la elección de los métodos de protección. Los fabricantes deben tener en cuenta estas variables para garantizar un rendimiento duradero.

Normas comunes para las pruebas de envejecimiento y UV
Los fabricantes seleccionan polímeros estables a los rayos UV que cumplan los requisitos de la aplicación simulando las condiciones del mundo real con técnicas de envejecimiento acelerado como las lámparas UV fluorescentes y de arco de xenón. Estas pruebas proporcionan información crítica, como la identificación de materiales propensos a fallar en condiciones reales, la predicción de la vida útil en lugares específicos y el apoyo a los análisis de coste-beneficio de las estrategias de protección UV. Al adherirse a métodos estandarizados, los fabricantes pueden garantizar un rendimiento fiable, respaldado por datos verificables para las reclamaciones de garantía y rendimiento.
- ASTM G154: Norma práctica para el funcionamiento de aparatos de lámparas fluorescentes ultravioletas (UV) para la exposición de materiales no metálicos.
- ASTM G155: Norma práctica para el funcionamiento de aparatos con lámpara de arco de xenón para la exposición de materiales.
- ASTM D2565: Norma práctica para el funcionamiento de aparatos de lámparas fluorescentes ultravioletas (UV) para la exposición de materiales no metálicos.
- ASTM D4459: Norma práctica para el funcionamiento de aparatos de lámparas fluorescentes ultravioletas (UV) para la exposición de materiales no metálicos.
- ASTM D4329: Norma práctica para la exposición de plásticos con lámparas fluorescentes ultravioletas (UV).
- BS EN ISO 4892-2: Plásticos. Métodos de exposición a fuentes de luz de laboratorio. Parte 2 – Lámparas de arco de xenón.
- BS EN ISO 4892-3: Plásticos. Métodos de exposición a fuentes de luz de laboratorio. Parte 3 – Lámparas UV fluorescentes.
- BS ISO 4665: Caucho vulcanizado o termoplástico. Resistencia a la intemperie.
- SAE J2527: Específicos de automoción.
Parámetros clave de las pruebas UV
Los parámetros de las pruebas se calibran para reflejar las condiciones del mundo real, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento y la vida útil de los materiales:
- Intensidad UV: Ajustada en función de los niveles geográficos de radiación UV para garantizar que los materiales puedan soportar las condiciones locales, especialmente en regiones con alta exposición a los rayos UV.
- Temperatura: Las altas temperaturas pueden acelerar la descomposición de muchos polímeros rígidos y flexibles, por lo que el control de la temperatura es crucial.
- Ciclos de humedad: La alternancia de ciclos húmedos y secos reproduce los patrones climáticos naturales, evaluando la resistencia de los materiales a las tensiones combinadas de UV y humedad.
- Tiempo de exposición: Los ciclos de luz y oscuridad simulan la transición día-noche, revelando si los materiales se recuperan entre exposiciones o sufren una degradación acumulativa.
- Orientación y rotación de las muestras: La rotación de las muestras garantiza una exposición constante a las luces UV, ya que la variación de los ángulos influye en los índices de desgaste.
Consideraciones finales sobre los plásticos resistentes a los rayos UV
Cuando se trata de aplicaciones de exterior, la resistencia a los rayos UV no es sólo un aspecto positivo, sino una parte crucial del proceso de diseño. Pero equilibrar el coste con el rendimiento puede ser complicado. Si está sopesando opciones, concéntrese en lo que realmente necesita su proyecto. Necesita algo que dure décadas en condiciones duras, o le basta con una solución a corto plazo?
Si su proyecto implica impresión 3D, moldeo por inyección o mecanizado CNC, explore Xometry Instant Quoting Engine y nuestro Asistente de impresión 3D para encontrar el material adecuado para una aplicación que requiera distintos niveles de exposición UV.
Comment(0)