select
navigate
switch tabs
Esc close

Elegir el formato de archivo CAD adecuado para la fabricación

Esta guía está dirigida a ingenieros, diseñadores y clientes que deseen compartir sus archivos CAD con fabricantes para su producción. Se centra en los distintos formatos de archivo más adecuados para cada proceso de fabricación. Con él, puedes evitar costosos errores y retrasos, facilitando la transición del diseño a la fabricación.

Elegir el formato de archivo CAD adecuado es la piedra angular de un proceso de fabricación perfecto y la única forma de evitar frustraciones. Tanto si está diseñando piezas para mecanizado CNC, fabricación de chapa metálica, impresión 3D, moldeo por inyección o cualquier otro proceso de fabricación, es crucial acertar desde el principio con el formato de archivo CAD, ya que cada tecnología tiene sus propios formatos preferidos.

Tabla comparativa: mejores formatos de archivo por proceso de fabricación

Los distintos procesos de fabricación requieren diferentes formatos de archivo CAD para garantizar una producción fluida y precisa. Aquí tienes un desglose de los formatos de archivo preferidos y alternativos para cada proceso principal, junto con recomendaciones.

Proceso de fabricación Formatos de archivo preferidos Formatos de archivo alternativos Recomendación
Mecanizado CNC STEP
IGES
X_T/X_B
SLDPRT
IPT
PRT
SAT
3DXML/CATPART
PTC
Utilice STEP para obtener la mejor compatibilidad
Fabricación de chapas metálicas DXF
DWG
STEP
IGES
SLDPRT
X_T/X_B
SAT
IPT
3DXML/CATPART
PTC
PRT
Utilizar DXF para el corte por láser
Impresión 3D STL
OBJ
3MF
AMF STL es el más común
Moldeo por inyección STEP SLDPRT STEP es la opción más segura

Muchos de estos formatos de archivo se utilizan indistintamente para el mecanizado CNC, la impresión 3D y la fabricación de chapa metálica. Sin embargo, las características de algunos formatos de archivo CAD hacen que solo se recomienden para procesos específicos, como se describe en las siguientes secciones.

Formatos CAD utilizados para el mecanizado CNC

Para el mecanizado CNC, un modelo 3D se convierte directamente de un archivo 3D a código de máquina. Existen tantos formatos de archivo 3D como aplicaciones de modelado CAD 3D. Esto se debe a que la mayoría de las aplicaciones CAD guardan los archivos en un formato de archivo propietario. Los formatos de archivo más populares utilizados en el mecanizado CNC son:

  • SLDPRT (SOLIDWORKS)
  • X_T | X_B (Parasolid)
  • IPT (Autodesk Inventor)
  • 3DXML | CATPART (Dassault Systems)
  • PTC (PTC)
  • PRT (Siemens)
  • SAT (ACIS)

Además, se crearon formatos de archivo estándar abiertos para facilitar la colaboración y son compatibles con los programas de CAD más populares. A continuación se destacan los dos más populares:

  • STEP: también conocido como STP, este formato de archivo 3D fue creado por ISO (Organización Internacional de Normalización). Tiene la extensión de archivo .stp o .step y está ampliamente aceptado como formato de archivo CAD estándar.
  • IGES: el IGES es un formato de archivo de intercambio creado por las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Está ampliamente aceptado y es compatible con prácticamente todos los programas de CAD. Los archivos IGES tienen la extensión .igs o .iges.

Los dos formatos de archivo estándar abiertos se han hecho tan populares que la mayoría de las aplicaciones CAD permiten guardar los diseños en estos formatos.

La siguiente tabla resume los diferentes formatos de archivo para la fabricación CNC y sus mejores casos de uso, siendo el primero el formato de archivo CAD más recomendado para este proceso.

Formato de archivo Descripción El mejor caso de uso
STEP (.stp) Formato de archivo estándar ISO; ampliamente compatible con software CAD/CAM • Los mejores para la interoperabilidad y el intercambio de datos CAD por su amplia compatibilidad.
• Conserva la geometría sólida por lo que resulta ideal para intercambiar modelos 3D entre distintos sistemas.
IGES (.iges) Más antiguo standardpero sigue utilizándose para la compatibilidad entre sistemas CAD • Sirve para transferir modelos alámbricos y de superficie.
• Adecuado para diseños que requieren un modelado de sólidos menos preciso, como piezas más sencillas o sistemas heredados.
SOLIDWORKS (.sldprt) Formato de archivo nativo de SOLIDWORKS • Mejor para uso interno o cuando se trabaja con SOLIDWORKS y no con aplicaciones externas.
Parasolid (.x_t, .x_b) Formato de núcleo utilizado por muchos programas CAD • Útil para conservar la precisión geométrica.
• Adecuado para aplicaciones de mecanizado que requieren datos geométricos exactos.
Autodesk Inventor (.ipt) Formato nativo de Autodesk Inventor • Lo mejor para los usuarios de Inventor.
• Debe exportarse como archivo STEP o Parasolid antes de utilizarlo en flujos de trabajo de mecanizado CNC.
CATPART (.3dxml, .catpart) Formato nativo de Dassault Systèmes (CATIA) • Se utiliza en las industrias aeroespacial y del automóvil.
• Ideal para piezas complejas de alta precisión, pero puede ser necesario convertirlo a STEP u otro formato neutro para el mecanizado CNC.

Formatos CAD utilizados para la fabricación de chapas metálicas

Los procesos de corte de chapa se llevan a cabo mediante dispositivos CNC. Por tanto, los archivos para este proceso se preparan de forma similar. Asegúrese de que las líneas de pliegue y el grosor del material están claramente definidos en el archivo antes de enviar el archivo CAD al fabricante.

Entre los posibles formatos de archivo CAD para el corte de chapa se incluyen:

  • DWG
  • SAT
  • DXF
  • IGES
  • STEP
  • SLDPRT
  • X_T | X_B
  • IPT
  • 3DXML | CATPART
  • PTC 
  • PRT 
  • SAT

La siguiente tabla resume los distintos formatos de archivo para la fabricación de chapa metálica y sus mejores casos de uso, siendo el primero el formato de archivo CAD más recomendado para este proceso.

Formato de archivo Descripción Mejor caso de uso
DXF (.dxf) Formato vectorial 2D para corte CNC • Ideal para corte por láser, plasma y chorro de agua.
• Es la mejor opción para definir trayectorias de corte y garantizar un procesamiento preciso del material, ya que admite curvas, líneas y dimensiones precisas.
DWG (.dwg) Formato nativo AutoCAD 2D/3D • Se utiliza para dibujos 2D detallados, por ejemplo, patrones planos, planos de fabricación y anotaciones.
• Ideal para documentación exhaustiva y revisiones de diseño, ya que conserva la información de las capas.
STEP (.stp) Formato de archivo estándar ISO; ampliamente compatible con software CAD/CAM • Lo mejor para modelos completos de piezas de chapa metálica o diseños de chapa metálica en 3D.
• Facilita la colaboración entre distintas plataformas CAD gracias a su gran compatibilidad con la mayoría de los programas de fabricación de chapa metálica.
IGES (.iges) Norma más antigua, pero aún utilizada para la compatibilidad entre sistemas CAD • Bueno para transferir diseños 2D y 3D, pero menos preciso que STEP para datos 3D.
• Se utiliza habitualmente para piezas más sencillas y cuando se necesita compatibilidad con sistemas más antiguos.
SOLIDWORKS (.sldprt) Formato de archivo nativo de SOLIDWORKS  • Lo mejor para uso interno en flujos de trabajo de SOLIDWORKS.
• Conserva el historial paramétrico completo, las características de diseño y las propiedades específicas de la chapa metálica, como la tolerancia de plegado.

Formatos CAD utilizados para la impresión 3D

Un modelo debe estar en un formato de archivo de impresión 3D antes de poder prepararlo para la impresión 3D. Los archivos de impresión 3D pueden obtenerse de dos formas:

  • Convirtiendo un modelo 3D existente en un formato de archivo 3D
  • Creando un modelo y guardándolo directamente en un formato de archivo de impresión 3D. Para evitar errores de impresión con estos formatos de archivo, asegúrese de que el modelo es estanco (sin huecos en la geometría).

Existen cuatro formatos de archivo de impresión 3D muy populares. Entre ellos se incluyen los siguientes:

  • STL
  • OBJ
  • AMF
  • 3MF

Es importante señalar que los modelos en formatos de archivo de impresión 3D no pueden generar código de máquina CNC. Por lo tanto, estos modelos no pueden utilizarse con procesos de mecanizado o corte CNC. Son exclusivamente para impresión 3D.

La siguiente tabla resume los diferentes formatos de archivo para impresión 3D y sus mejores casos de uso, siendo el primero el formato de archivo CAD más recomendado para este proceso.

Formato de archivo Descripción El mejor caso de uso Limitaciones
STL (.stl) Formato más común; almacena la geometría como una malla de triángulos. Compatible con todas las plataformas de impresión 3D. • Ideal para aplicaciones generales de impresión 3D, creación de prototipos y piezas sencillas, por ejemplo, componentes mecánicos básicos. • No admite color, textura ni propiedades detalladas de los materiales.
OBJ (.obj) Admite propiedades de textura, color y material; permite renderizar con gran detalle. • Lo mejor para impresiones multicolor y multimaterial.
• Ideal para modelos detallados que requieren textura y color, por ejemplo, modelos de personajes en juegos, diseños arquitectónicos complejos.
• Puede ser grande y complejo debido a los datos adicionales.
• Puede requerir la gestión de varios archivos (geometría, texturas).
3MF (.3mf) Formato más avanzado con metadatos adicionales. Compacto y eficaz; admite funciones avanzadas como color, material y geometrías complejas. • Lo mejor para la impresión 3D profesional.
• Ideal para aplicaciones modernas y versátiles, por ejemplo, productos de consumo con características detalladas, objetos de materiales mixtos.
• Apoyo creciente, pero aún no tan universal como STL; puede requerir software moderno.
AMF (.amf) Formato basado en XML para la fabricación aditiva. Admite múltiples materiales, colores y texturas; ideal para diseños intrincados. • Alternativa a STL con almacenamiento de datos adicional.
• Ideal para aplicaciones avanzadas que requieren atributos detallados, por ejemplo, prototipos multimaterial, patrones de color complejos.
• Menos compatibles con impresoras 3D y software.
• Más complejo que STL.

Aparte de los cuatro formatos de archivo mencionados para la impresión 3D, también puede utilizar otros, pero estos necesitan ser convertidos para ser utilizados con el mecanizado CNC o proceso de corte. Entre ellos se incluyen los siguientes:

  • SLDPRT
  • X_T | X_B
  • IPT
  • 3DXML | CATPART
  • PTC
  • PRT
  • SAT

Formatos CAD utilizados para el moldeo por inyección

Al diseñar piezas para el moldeo por inyección, la selección del formato de archivo CAD adecuado garantiza una transferencia precisa de la geometría y una fabricación eficaz. La elección adecuada de un formato de archivo evita la pérdida de datos y los problemas de incompatibilidad con la maquinaria utilizada. Los fabricantes que utilizan tecnología de moldeo por inyección prefieren STEP o Parasolid por su alta compatibilidad.

Los distintos formatos sirven para diversos fines, desde las iteraciones internas de diseño hasta la compatibilidad entre plataformas. Comprenderlos y sus casos de uso ayuda a agilizar la transición del diseño a la producción. Los formatos más populares son los siguientes: 

  • STEP
  • SOLIDWORKS

La siguiente tabla resume los diferentes formatos de archivo para moldeo por inyección y sus mejores casos de uso, siendo el primero el formato de archivo CAD más recomendado para este proceso.

Formato de archivo Descripción Mejor caso de uso
STEP (.stp) Formato de archivo estándar ISO; ampliamente compatible con software CAD/CAM • Es ideal para transferir diseños entre distintos sistemas CAD, ya que es un formato neutro,conserva la geometría 3D y es ampliamente aceptado por los fabricantes.
SOLIDWORKS (.sldprt) Formato de archivo nativo de  SOLIDWORKS  • Lo mejor para iteraciones de diseño internas dentro de SOLIDWORKS.
• Conserva todo el historial de diseño y las características paramétricas.

Consejos prácticos generales para utilizar archivos CAD en la fabricación

Gestionar archivos CAD es tan crucial como elegir el formato de archivo adecuado para el proceso de fabricación previsto. Ayuda a minimizar los errores, agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficacia de la producción. Estos son los consejos prácticos más destacados que debe tener en cuenta al manejar archivos CAD:

  • Convierte los archivos cuando sea necesario: si utilizas un programa CAD que emplea un formato de archivo propietario, convierte los archivos a formatos neutrales como STEP o IGES. Esto mejora la interoperabilidad y la colaboración.
  • Validar la geometría: los errores son habituales cuando se comparten archivos CAD con el fabricante o un colega. Evítelos cerrando todos los huecos en los diseños 3D y comprobando que no haya solapamientos. Utilice la herramienta de validación de geometría si el programa CAD dispone de esa funcionalidad.
  • Revise los requisitos del fabricante: los distintos fabricantes tienen requisitos diferentes en cuanto a tolerancias, formatos de archivo y otras especificaciones. Consulte con el fabricante antes de enviar el archivo CAD final para evitar problemas de incompatibilidad.
  • Documente la intención del diseño: incluya toda la documentación con el archivo CAD para ayudar al fabricante a entender su diseño. Defina las tolerancias, los materiales y las instrucciones de mecanizado, si las hay, para reducir las posibilidades de malas interpretaciones.

Suba sus archivos CAD y obtenga un presupuesto

El generador de presupuestos instantáneos de Xometry Europe admite los siguientes formatos de archivo:

  • STEP
  • STP
  • SLDPRT
  • X_T, X_B
  • IPT
  • 3DXML
  • CATPART
  • PTC
  • PRT
  • SAT
  • STL

¿Utiliza software CAD? Obtenga precios en tiempo real y comentarios de diseño para fabricación de Xometry sin salir de la interfaz de Autodesk Fusion 360 y SOLIDWORKS, gracias a los complementos de Xometry.

4

Comment(0)