PolyJet es una tecnología de impresión 3D basada en fotopolímeros que inyecta y cura diminutas gotas de resina capa a capa mediante luz UV. Destaca en la producción de piezas muy detalladas y precisas con bordes afilados, acabados suaves y geometrías complejas, incluidos ensamblajes a todo color y multimaterial en una sola construcción.
Esto hace que PolyJet sea ideal para prototipos visuales, modelos ergonómicos, guías médicas y montajes de comprobación de ajuste en los que el realismo táctil o la textura fina son importantes.
1. Ajuste el espesor de pared y el tamaño de los elementos para obtener impresiones fiables
Las paredes finas se deforman o agrietan al retirar el soporte, sobre todo si no está apoyado. Del mismo modo, los elementos subdimensionados suelen fallar o imprimirse distorsionados, lo que reduce la función y el aspecto.
Regla de oro:
- Espesor mínimo de la pared: 1 mm (apoyado), 1,5 mm (sin apoyar); aumentar a 1,5-2 mm en zonas de carga o propensas a la flexión para evitar grietas.
- Tamaño mínimo de la característica: 0,5 mm
2. Deje espacio suficiente para las piezas premontadas y móviles
PolyJet puede imprimir ensamblajes complejos en una sola pieza, pero sin la holgura adecuada, las piezas pueden fundirse durante la impresión. Esto es especialmente importante en el caso de rótulas, bisagras y elementos entrelazados. Utilice un espaciado generoso a menos que el diseño sea estrictamente estático o esté ligeramente cargado, y realice siempre pruebas con prototipos antes de la producción final.
Regla de oro:
- Distancia mínima entre piezas montadas: 0,5 mm
- Espacio libre para piezas móviles: 0,5 mm
- Añada elementos de alineación (por ejemplo, pasadores, ranuras) para un ajuste preciso.
- Utilice elementos de ajuste a presión sólo cuando pueda mantener una precisión de ±0,1 mm; de lo contrario, opte por fijaciones posteriores al montaje.
3. Divida grandes conjuntos en secciones acoplables
El tamaño máximo de PolyJet es de 490 × 391 × 200 mm. Divida las piezas más grandes para imprimirlas y montarlas por separado y utilice funciones mecánicas, como colas de milano, cortes de puzzle o pestañas de enclavamiento, para mejorar la alineación y la resistencia de las uniones.
Planifique el montaje con antelación: deje espacio libre para la unión y coloque las divisiones en zonas ocultas de baja tensión para preservar la resistencia y el acabado. Utilice herramientas de seccionamiento CAD para crear juntas de rompecabezas y alinearlas con pasadores o ranuras.
Regla de oro:
- Holgura de montaje: 0,5 mm entre las piezas para evitar la fusión.
- Añada elementos de alineación (por ejemplo, espigas, ranuras, lengüetas) para facilitar el posicionamiento.
- Utilice estrategias de unión como juntas de cola de milano, cortes de rompecabezas o machihembrado.
- Elija el encolado o el ajuste por fricción en función del tamaño, la carga y la precisión de la pieza.
4. Incluya orificios de escape para evitar que la resina quede atrapada
La resina atrapada provoca defectos y residuos. Para evitarlo, diseñe orificios de escape que permitan drenar la resina atrapada durante el postprocesado. Para secciones largas o profundas, añada puntos de acceso o piezas de sacrificio extraíbles para garantizar la limpieza de los interiores.
Regla de oro:
- Añada orificios de evacuación para volúmenes cerrados de más de 50 mm de profundidad
- Utilice orificios de 2-4 mm de diámetro para un drenaje eficaz.
- Para orificios funcionales, utilice un diámetro mínimo de 2 mm.
- Para elementos no funcionales, evite orificios inferiores a 0,5 mm
- Añada varillas de sacrificio extraíbles o pestañas en las cavidades profundas para facilitar la limpieza
5. Añada filetes para reforzar rasgos finos o afilados
Las esquinas internas afiladas y las uniones delgadas son concentradores de tensiones que pueden provocar grietas o desprendimientos, especialmente al retirar o manipular los soportes. Añadir filetes reduce estos puntos débiles, distribuye la tensión de forma más uniforme y mejora la integridad estructural.
Esto es especialmente importante en el caso de piezas de paredes finas o geometrías de intersección.
Regla de oro:
- Utilice un radio de fileteado de 0,5-1,5 mm en función del tamaño de la pieza
- Redondee todas las esquinas internas con filetes de ≥0,5 mm para evitar grietas por tensión
- Añada estructuras de soporte para los filetes que sobresalgan para evitar el pandeo durante la impresión
6. Detalles en relieve y grabados para facilitar la lectura
PolyJet permite detalles superficiales finos como logotipos, texto y patrones, pero sin el tamaño adecuado, pueden imprimirse mal o desaparecer durante el postprocesado.
El lijado o la eliminación de soportes puede difuminar o borrar los rasgos poco profundos, por lo que siempre hay que dimensionarlos con suficiente profundidad o altura para que sean visibles.
Regla de oro:
- Utilice fuentes sans-serif para una mejor legibilidad
- Grosor mínimo de línea: 0,5 mm
- Profundidad del texto grabado: 0,5 mm
- Altura del texto grabado: 0,5 mm (con un grosor mínimo de 0,8 mm).
7. Utilizar estrategias de vaciado para reducir el uso de material
Piezas huecas para reducir el peso y el uso de material, especialmente en piezas estéticas de gran tamaño o prototipos visuales, manteniendo la resistencia y el aspecto. Ahueque sólo las piezas funcionales que no soporten carga. Mantenga zonas sólidas alrededor de los elementos de fijación y las zonas de tensión.
Utilice nervaduras, soportes internos o celosías para reforzar las secciones huecas. Incluya siempre orificios de drenaje para dejar escapar la resina no curada, y sitúelos en el punto más bajo de la pieza durante la impresión.
Regla de oro:
- Añada taladros de drenaje (2-4 mm) para liberar la resina atrapada
- Coloque los orificios de drenaje en el punto más bajo de la estructura.
- Utilice nervaduras o celosías para soportar grandes cavidades internas
8. Apoye estratégicamente los voladizos y los elementos flotantes
PolyJet imprime con un material de soporte hidrosoluble similar al gel que se elimina tras la impresión, pero los elementos sin soporte pueden combarse o deformarse. Los voladizos de más de 45° suelen necesitar soporte, al igual que los elementos flotantes y los puentes horizontales.
Minimice la necesidad de soporte optimizando la orientación de la pieza y diseñando elementos autoportantes siempre que sea posible. Limite el contacto del soporte a ≤1 mm² por punto para reducir las imperfecciones de la superficie.
Regla de oro:
- Soportar voladizos >45° y elementos flotantes
- Utilice puntos de contacto mínimos (por ejemplo, formas de lágrima) para reducir las marcas
- Oriente las superficies planas horizontalmente e incline los salientes <45° hacia la base para minimizar las necesidades de apoyo
- Utilice soportes más densos para elementos pesados o complejos; menos densidad para detalles pequeños
Guía de referencia de especificaciones de impresión 3D PolyJet
Utilice los valores que se indican a continuación como referencia cuando prepare las piezas para la impresión; superarlos puede provocar deformaciones, elementos fundidos o pérdida de detalles.
Característica | Valor |
Tamaño máximo de construcción | 490 × 390 × 200 mm |
Espesor mínimo de los elementos | 0,5 mm |
Espesor mínimo de pared sugerido | 1 mm |
Espesor de la capa | 16–30 µm, según el material |
Tolerancia general | Lo normal es ±0,1 mm para los primeros 25 mm, más ±0,05 mm por cada 25 mm adicionales. Las tolerancias pueden variar en función de la geometría de la pieza. |
Obtenga sus piezas impresas en 3D PolyJet de alta calidad en Xometry
Dominar el diseño PolyJet permite crear piezas multimaterial suaves y muy detalladas con una precisión excepcional. Aplicando los consejos de esta guía -controlar el grosor de las paredes, dimensionar correctamente las características, gestionar los soportes y planificar los ensamblajes- reducirá los errores de impresión y producirá resultados uniformes y de alta calidad.
¿Está preparado para dar vida a sus diseños con una precisión y una calidad de superficie inigualables? Asóciese con Xometry para obtener asesoramiento experto e impresión PolyJet 3D rápida y fiable adaptada a sus necesidades exactas.
Comment(0)