Mecanizado CNC frente a Impresión 3D: seleccione el mejor método de fabricación de plástico para su proyecto

Cuando se trata de crear piezas de plástico, elegir entre el mecanizado CNC y la impresión 3D puede parecer una decisión difícil. Este artículo analiza las principales diferencias entre estas dos potentes tecnologías. Descubra sus puntos fuertes, sus limitaciones y sus aplicaciones ideales, además de obtener información sobre cuándo alternativas como el moldeo por inyección pueden ser la opción más inteligente para proyectos de gran volumen o sensibles a los costes.
Comparison of plastic CNC machining and 3D printing processes

Si alguna vez se ha debatido entre utilizar el mecanizado CNC o la impresión 3D para un proyecto, no es el único. Ambos son métodos potentes para fabricar piezas de plástico, pero sirven para fines diferentes en función de sus necesidades. El mecanizado CNC es como un escultor, que corta meticulosamente el material para revelar la pieza, mientras que la impresión 3D construye las piezas capa a capa, como si se apilaran ladrillos para crear una estructura sólida.

Cada proceso tiene sus propias ventajas: el mecanizado CNC ofrece gran precisión y versatilidad de materiales, mientras que la impresión 3D brilla en geometrías complejas y prototipos rápidos. Decidir qué método utilizar depende de varios factores, desde la complejidad del diseño y los requisitos de material hasta la velocidad de producción y las consideraciones presupuestarias.

Tabla de referencia rápida

La siguiente tabla de comprobación rápida ofrece una comparación rápida para ayudarle a evaluar qué proceso se adapta mejor a sus necesidades o si puede utilizar una combinación de ambos para obtener resultados óptimos.

Lista de comprobación: elegir entre mecanizado CNC e impresión 3D para polímeros

Utilice esta lista de comprobación de referencia rápida para evaluar qué proceso de fabricación se adapta mejor a las necesidades de su proyecto. Para cada pregunta, averigüe si el mecanizado CNC, la impresión 3D (3DP) o ambos ofrecen la mejor solución.

  1. ¿Necesita propiedades mecánicas uniformes en toda la pieza? En caso afirmativo, el mecanizado CNC es la mejor elección. Produce componentes isótropos con propiedades mecánicas y térmicas uniformes en todo el material, ideales para aplicaciones de soporte de carga o ensamblajes mecánicos. Las piezas impresas en 3D tienen características anisótropas debido a su construcción en capas.
  2. ¿Es la resistencia a la tracción de su pieza crítica? Entonces el mecanizado CNC es el camino a seguir. Los componentes fabricados con mecanizado CNC suelen alcanzar una resistencia a la tracción entre un 40 % y un 60 % mayor que las piezas impresas en 3D con los mismos materiales, por lo que son ideales para aplicaciones de alta resistencia.
  3. ¿Necesita un plazo de producción corto? Elija la impresión 3D. Los procesos como el SLS suelen durar entre 3 y 5 días laborables, incluyendo la configuración, la impresión y el posprocesamiento. Por el contrario, el mecanizado CNC requiere plazos de entrega más largos, normalmente de más de 10 días laborables, debido a la gran cantidad de trabajo de configuración, programación y preparación de herramientas.
  4. ¿Su volumen de producción es bajo (de 1 a 10 unidades)? Entonces la impresión 3D es su mejor opción. Ofrece menores costes por unidad para tiradas pequeñas gracias a sus mínimos requisitos de configuración.
  5. ¿Produce grandes volúmenes (más de 50 unidades)?  Opte por el mecanizado CNC. Resulta más rentable en volúmenes elevados, ya que los costes de preparación se distribuyen entre un mayor número de piezas.
  6. ¿Se necesitan materiales flexibles, fotopolímeros o resinas compuestas? La respuesta es la impresión 3D. Admite materiales exclusivos como TPU, TPE, resinas fotopolímeras especializadas y composites no disponibles en el mecanizado CNC.
  7. ¿Es el coste una preocupación primordial?
    1. Para volúmenes bajos (1-10 unidades), la impresión 3D es la opción más asequible.
    2. Para volúmenes altos (más de 50 unidades), el mecanizado CNC se convierte en la opción más rentable debido a la amortización de los costes de configuración.
    3. Para volúmenes medios (10-50 unidades), considere MJF, que ofrece una utilización eficiente del volumen de construcción a un coste razonable.
  8. ¿Necesita un método de fabricación que pueda escalarse para futuras producciones? Entonces el mecanizado CNC es la mejor opción. Es adecuado para volúmenes de producción medios y altos, donde los costes de configuración pueden amortizarse en lotes más grandes. Por otro lado, la impresión 3D es excelente para producciones únicas y de bajo volumen, pero resulta menos rentable a medida que aumentan las cantidades.
Colored plastic parts that were casted and CNC machined
Piezas de plástico de colores fundidas y mecanizadas por CNC

Factores de coste

Comprender los factores de coste del mecanizado CNC y la impresión 3D puede ayudarle a optimizar su diseño y a elegir el proceso más rentable. Desde la geometría de la pieza hasta los acabados superficiales requeridos, algunas características influyen significativamente en los costes de producción de cada método.

Descripción Mecanizado CNC (€) Impresión 3D (€)
Geometrías grandes y voluminosas
Taladros y aligeramientos
Agujeros fuera de ángulo
Características orgánicas
Precisión y tolerancias estrechas
Acabado superficial liso
Agujeros y canales profundos

Consideraciones sobre la complejidad geométrica

La viabilidad de la fabricación depende en gran medida de la geometría de la pieza:

  • Los procesos de fusión de lecho de polvo (SLS, MJF) destacan en la producción de geometrías complejas de forma libre sin estructuras de soporte.
  • FDM y SLA requieren soportes de sacrificio para voladizos >45°.
  • El mecanizado CNC está limitado por:
    • Requisitos de accesibilidad de la herramienta
    • Limitaciones de radio interno mínimo basadas en el diámetro de la herramienta de corte
    • Imposibilidad de producir características internas cerradas
    • Capacidad limitada de realizar rebajes.

Si el diseño de la pieza incluye características como estructuras internas complejas, rebajes o formas orgánicas que no son factibles con la fabricación sustractiva tradicional, deben emplearse tecnologías aditivas.

Propiedades de los materiales y matriz de compatibilidad de procesos

Cuando se diseñan piezas que pueden requerir tanto mecanizado CNC como impresión 3D, el primer paso es elegir el polímero de ingeniería adecuado. Garantizar la compatibilidad del material entre los dos procesos es esencial para lograr el rendimiento y la calidad deseados.

Algunos materiales, como el ABS, el PA (Nylon) y el PC, son suficientemente versátiles para el mecanizado CNC y la impresión 3D. Sin embargo, la impresión 3D también abre opciones para materiales especializados, como los termoplásticos flexibles (TPU, TPE), las resinas de fotopolímeros, los compuestos avanzados y las resinas CLIP (Carbon DLS), que no están disponibles para el mecanizado CNC.

Al seleccionar el material ideal para su proyecto, tenga en cuenta estos factores clave:

  • Requisitos mecánicos: ¿necesita la pieza soportar cargas elevadas, impactos o desgaste?
  • Exposición ambiental: ¿se enfrentará la pieza a temperaturas extremas, productos químicos o exposición a rayos UV?
  • Compatibilidad del proceso: ¿es adecuado el material para el método o métodos de fabricación elegidos?
  • Presupuesto: ¿cómo se ajusta el coste del material a los objetivos de su proyecto?

La siguiente tabla muestra los materiales más comunes, sus propiedades y los procesos con los que mejor funcionan, para ayudarle a tomar una decisión informada.

Material Propiedades Idoneidad del mecanizado CNC Idoneidad de la impresión 3D Compatibilidad/casos de uso para piezas multitécnicas
ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) Buena resistencia al impacto, tenacidad y resistencia moderada; fácil de mecanizar. • Ideal para piezas duraderas con formas complejas
• Buena estabilidad dimensional
• Popular para impresión 3D FDM
• Moderada calidad de detalle y acabado
• Necesita postprocesado
Ideal para carcasas o piezas que necesitan tanto precisión mecanizada como complejidad impresa en 3D.
Nylon (poliamida, PA) Alta resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste; propiedades autolubricantes. • Excelente para engranajes, bujes y componentes estructurales
• Fácil de mecanizar
• Adecuado para impresión SLS, MJF y FDM
• Buena flexibilidad y resistencia, sensible a la humedad
Útil para engranajes, soportes y piezas estructurales, donde ambas técnicas pueden complementarse.
Policarbonato (PC) Alta resistencia al impacto, claridad óptica y resistencia al calor; propenso al agrietamiento por tensión. • Funciona bien para aplicaciones resistentes al impacto y al calor
• Requiere un mecanizado cuidadoso
• La impresión 3D produce piezas resistentes
• FDM requiere una cámara cerrada para controlar el calor
Adecuado para cubiertas protectoras, piezas resistentes a impactos o ensamblajes que combinan piezas impresas y mecanizadas.
POM (Polioximetileno, Acetal/Delrin) Alta rigidez, baja fricción y excelente estabilidad dimensional; resistente al desgaste. • Ideal para piezas de precisión como engranajes, levas y cojinetes
• Acabado superficial suave
• No se utiliza habitualmente en impresión 3D pero puede imprimirse utilizando configuraciones especiales (por ejemplo, filamentos de POM) Más adecuado para ensamblajes que requieren tolerancias estrechas en componentes mecanizados y piezas ligeras impresas en 3D
PEEK (poliéter éter cetona) Excepcional resistencia mecánica, resistencia química y tolerancia a altas temperaturas. • Preferido para componentes aeroespaciales, médicos y de alto rendimiento
• Coste pero preciso
• Disponible en impresoras 3D especializadas (FDM o SLS)
• Muy resistente pero con flexibilidad de diseño limitada
Ideal para entornos muy exigentes, combinando mecanizado de precisión y características complejas impresas en 3D.
PETG (Polietileno Tereftalato Glicol) Buena resistencia química, solidez y facilidad de impresión; más dúctil que el ABS. • Adecuado para piezas transparentes y aplicaciones que necesitan buenas propiedades mecánicas • Común para la impresión FDM
• Ofrece un equilibrio entre resistencia, flexibilidad y facilidad de uso
Muy adecuado para piezas estructurales o carcasas que pueden necesitar una mezcla de precisión mecanizada e impresión flexible.
Polipropileno (PP) Alta resistencia a la fatiga, resistencia química y flexibilidad; baja densidad. • Buena para bisagras vivas, contenedores químicos y piezas flexibles
• Difícil de mecanizar
• Difícil de imprimir, pero posible con técnicas adecuadas de adhesión al lecho • Flexible y duradero Útil para crear piezas o recipientes resistentes a productos químicos que pueden combinar características impresas con componentes mecanizados.
3D printed gears in various materials
Engranajes impresos en 3D de diversos materiales

Comparación de propiedades mecánicas: mecanizado CNC frente a impresión 3D

Comparemos las principales diferencias en las propiedades mecánicas de materiales como ABS, PC y PA12 cuando se mecanizan mediante CNC o se imprimen en 3D.

ABS (acrilonitrilo butadieno estireno)

Propiedad Mecanizado CNC Impreso en 3D (FDM)
Resistencia a la tracción 40-45 MPa 30-35 MPa
Resistencia al impacto (Izod) 200-220 J/m 95-130 J/m
Módulo elástico 2,3-2,4 GPa 1,8-2,0 GPa
Resistencia a la compresión 46-48 MPa 35-40 MPa

Factores clave que afectan a las propiedades para la impresión 3D:

  • Fuerza de adhesión de la capa FDM.
  • Orientación de la impresión (el eje Z suele ser el más débil).
  • Condiciones ambientales durante la impresión.
  • Porcentaje de relleno (100% utilizado para la comparación).

PC (policarbonato)

Propiedad Mecanizado CNC Impreso en 3D (FDM)
Resistencia a la tracción 65-70 MPa 55-60 MPa
Resistencia al impacto (Izod) 600-850 J/m 250-400 J/m
Módulo elástico 2,3-2,4 GPa 2,0-2,1 GPa
Resistencia a la compresión 75-80 MPa 60-65 MPa

Factores clave que afectan a las propiedades para la impresión 3D:

  • Mayores requisitos de temperatura de impresión.
  • Sensibilidad a la humedad durante el procesado.
  • Control de la temperatura de la cámara.
  • Efectos de la velocidad de enfriamiento.

PA12 (Nylon 12)

Propiedad Mecanizado CNC Impreso en 3D (SLS/MJF)
Resistencia a la tracción 70-85 MPa 48-55 MPa
Resistencia al impacto (Izod) 150-180 J/m 110-130 J/m
Módulo elástico 1,7-1,8 GPa 1,4-1,5 GPa
Resistencia a la compresión 65-70 MPa 50-55 MPa

Factores clave que afectan a las propiedades para la impresión 3D:

  • Efectos de la reciclabilidad del polvo
  • Parámetros de sinterización
  • Logros de densidad de la pieza
  • Métodos de postprocesado

Cuándo elegir el moldeo por inyección frente al mecanizado CNC o la impresión 3D

Aunque el mecanizado CNC y la impresión 3D tienen cada uno sus puntos fuertes, hay situaciones en las que ninguno de los dos métodos satisface plenamente los requisitos de rentabilidad, producción de grandes volúmenes o uniformidad excepcional. En estos casos, el moldeo por inyección (MI) se convierte en una potente alternativa. Este proceso es especialmente adecuado para series de producción a gran escala, diseños complejos y aplicaciones que exigen gran precisión y consistencia.

He aquí un desglose de cuándo el moldeo por inyección es la mejor opción:

  1. Busca rentabilidad en la producción a gran escala: el moldeo por inyección destaca en la producción de grandes volúmenes porque sus costes iniciales de utillaje se compensan con unos costes por pieza extremadamente bajos durante las grandes tiradas (por ejemplo, la producción en masa de bienes de consumo, como envases de plástico). Mientras que el mecanizado CNC y la impresión 3D pueden encargarse de la producción de volúmenes bajos y medios, a esta escala los costes se vuelven prohibitivos.
  2. Necesita una calidad uniforme y acabados superficiales impecables: si sus piezas requieren tolerancias dimensionales estrictas o acabados superficiales impecables, el moldeo por inyección ofrece una uniformidad inigualable en todas las unidades. Esto es especialmente importante en sectores como los dispositivos médicos, la electrónica y la ingeniería de precisión, donde la calidad constante es fundamental.
  3. Su diseño incluye paredes finas o características complejas: el mecanizado CNC tiene dificultades con las paredes finas, mientras que la impresión 3D puede producirlas pero puede carecer de precisión. El moldeo por inyección, en cambio, puede reproducir fácilmente características intrincadas como paredes finas, bisagras vivas y entalladuras, gracias a su capacidad para utilizar moldes de alta precisión (por ejemplo, componentes de envasado con características de encaje a presión).
  4. Necesita una amplia variedad de materiales con propiedades específicas: el moldeo por inyección admite una amplia gama de materiales, incluidos polímeros de ingeniería avanzada y formulaciones personalizadas. Esto lo hace ideal para proyectos que requieren propiedades químicas, térmicas o mecánicas específicas, como alta resistencia a los rayos UV o durabilidad química.
Rows of 3D printers producing prototypes
Filas de impresoras 3D produciendo prototipos

Directrices de decisión final para el mecanizado CNC y la impresión 3D de polímeros

Elija el mecanizado CNC cuando

  • La precisión y la durabilidad son clave: el mecanizado CNC destaca por ofrecer una gran precisión dimensional y piezas robustas, ideales para aplicaciones que requieren durabilidad y precisión a largo plazo, como los componentes aeroespaciales y médicos.
  • Se espera un alto volumen de producción: para la producción de grandes lotes, el mecanizado CNC resulta más económico con el tiempo, ya que los costes de preparación se distribuyen entre un mayor número de piezas.
  • Se requiere un acabado superficial de primera calidad: el mecanizado CNC puede lograr excelentes acabados superficiales con un postprocesado mínimo, lo que lo hace idóneo para componentes en los que la estética o el ajuste preciso son cruciales.

Elija la impresión 3D cuando

  • Se necesitan prototipos rápidos y flexibilidad de diseño: la impresión 3D es ideal para repetir rápidamente diseños complejos y personalizados, ya que la tecnología permite geometrías intrincadas y estructuras internas que son difíciles o imposibles de mecanizar.
  • El impacto medioambiental y la eficiencia de los materiales son importantes: la naturaleza aditiva de la impresión 3D minimiza el desperdicio de material, lo que la convierte en una opción excelente cuando la sostenibilidad es una prioridad.
  • Bajos volúmenes y restricciones presupuestarias: para pequeñas series de producción, la impresión 3D suele ser más rentable debido a los menores costes de configuración y a una producción inicial más rápida, adecuada para prototipos o piezas personalizadas limitadas.

En los casos en los que se requieren tanto una alta precisión como geometrías complejas, la combinación de mecanizado CNC para áreas de tolerancia crítica con impresión 3D para secciones intrincadas y de menor tensión podría ser un enfoque potente.

3

Comment(0)